viernes, 4 de diciembre de 2015

Red Bull



El austríaco Dietrich Mateschitz conoció la marca Red Bull en los 80 en uno de sus viajes a Asia. Un taxista tailandés le contó que aguantaba las largas jornadas al volante gracias a un compuesto, tipo jarabe, que se llamaba Krating Daeng (Toro Rojo).
Envase original tailandés.

 Mateschitz se asoció a los creadores de la marca (Chaleo y Chalerm Yoovidhya) y compró la patente para realizar una bebida al gusto occidental pero con los componentes de la bebida asiática. Para su desarrollo y lanzamiento en Europa, la marca compró un viejo hangar en el aeropuerto de Salzburgo; y que actualmente se ha convertido en museo de la marca.


El Hangar 7 hoy es un gran museo de la 

Una vez se le añadieron burbujas y después de envasarla en lata, el 1 de abril de 1987, Red Bull Energy Drink se vendió por primera vez en Austria, su país de origen. Esto no sólo fue el lanzamiento de un producto completamente novedoso sino el nacimiento de una categoría de producto totalmente nueva: las bebidas energéticas. Sin embargo, los primeros test mostraron resultados negativos y la bebida no gustaba. Sólo el empeño de Mateschitz en convencer al consumidor con una gran estrategia de marketing consiguió sacar adelante la bebida. Hoy en día, Red Bull se encuentra en más de 167 países y se han consumido hasta ahora, más de 50.000 millones de latas de Red Bull. Y la clave del éxito está en que la marca reinvierte en marketing y publicidad el 25% de los beneficios.


El éxito de la marca radica por un lado, en conceptualizar desde un primer momento la promesa del producto: "revitaliza cuerpo y mente" y traducir ese concepto a un slogan coloquial y memorable utilizado en todo el mundo desde el lanzamiento de la marca: "Give you wings". Y por otro, en reinvertir un altísimo tanto por ciento de los beneficios en actividades de branding y patrocinio; además de tener muy definido su target y los momentos de consumo del producto: noche (como bebida combinable con alcohol), estudio y conducción, lo que le permite ir en busca de sus consumidores allí donde estos se encuentran.

Pero sin duda el éxito de Red Bull es el éxito de su creador: Dietrich Masteschitz. Un gran hombre al que tuve la suerte de conocer y compartir con él sesiones de trabajo y también de ocio cuando yo era el Director Creativo para la publicidad de la marca en España. Un hombre muy campechano, abierto y gran amante de su marca; lo que le lleva a elegir personalmente los anuncios y supervisar su producción, así como todas las actividades de la marca. 



PACKAGING

Cuando Mateschitz crea la marca Red Bull, parte de un logo ya existente en el mercado tailandés (los dos toros rojos enfrentados delante de un sol amarillo). Pero no utilizó en el envase ninguno de esos dos colores, ya que el rojo es el color de Coca Cola y el amarillo el de los refrescos de limón. Se eligieron dos colores que nada tienen que ver con el logo ni con el producto: el azul y el plata. Pero estos dos colores no estaban asociados hasta entonces a ninguna categoría de bebida; por lo que Red Bull se apropió de ellos. 

Además, se eligió una lata más pequeña y estilizada, que lo diferenció del resto de bebidas.

PUBLICIDAD



El éxito de Red Bull es el éxito de su estrategia creativa publicitaria globalizada. Cada año la marca convoca un concurso de ideas entre sus agencias de publicidad de todo el mundo y las mejores ideas se producen bajo un mismo equipo de dibujantes húngaro. La premisa es que el protagonista del spot -historia debe estar listo para solventar un problema utilizando el producto que le da literalmente ideas; siempre con un cierto punto de irreverencia. Esta estrategia de historias planteadas como dibujos animados con un estilo visual propio de la marca sólo se ha visto interrumpida en ciertos momentos por spots destinados a promocionar los muchos patrocinios y actividades asociadas a la marca, con un descarado tono emocional.


Primer spot de Red Bull que inauguró la línea de anuncios con dibujos
Spot realizado por mi cuando estaba en la agencia Zamorano Asociados, visto a nivel mundial

 Otro de los spots creados por España y vistos en todo el mundo.

En 2014 se realizaron varios spots destinados a los patrocinios realizados por la marca.

En gráfica, se realizan carteles para el punto de venta y se ha utilizado un estilo de dibujo que representa a un simpático toro rojo en situaciones conectadas con los momentos de consumo del producto.




PATROCINIOS

Red Bull ha elegido un tipo de eventos deportivos y se ha convertido en la marca de esos eventos: los deportes extremos. Cualquier tipo de deporte extremo está patrocinado por Red Bull a través de sus principales deportistas; llegando al punto de que si algún deportista inventa un deporte extremo y se lo expone a Red Bull, lo más seguro es que acaben patrocinándole. Y ha llegado a crear un canal de televisión para dar difusión a todos los espectáculos, exhibiciones y competiciones patrocinadas por la marca. Además también se edita mensualmente una revista creadora de contenidos para la marca.




Pero si hay un evento que llamó la atención mundial, ese fue el salto desde la estratosfera de Felix Baumgartner. Durante semanas previas al salto se generó una gran publicity que consiguió que Red Bull estuviera en todos los informativos; y el salto fue seguido en directo por millones de espectadores de todo el mundo.



Además de los deportes y competiciones ya existentes, Red Bull ha creado nuevas (como el campeonato de vuelo acrobático) y eventos deportivos de acción y aventura espectaculares y/o divertidos.


Red Bull Air Race, campeonato mundial de vuelo acrobático creado por la marca.
El Día de las Alas es un evento en el que los participantes utilizan artilugios voladores construidos por ellos.

El Red Bull X Fighters reúne a los mejores pilotos de Motocross acrobático.

RB Kronplatz Cross son pruebas en circuitos urbanos de patinaje sobre hielo, un éxito en el norte de Europa.

Red Bull patrocina también pruebas extremas de motocross.

Red Bull ha logrado dar espectacularidad a los saltos de trampolín eligiendo escenarios inigualables.

Pero Red Bull no sólo ha creado eventos deportivos, sino también eventos musicales y artísticos, amparados bajo el concepto de que quien toma Red Bull está despierto de cuerpo... y mente.


El Red Bull Music Academy es un encuentro anual de DJ´s de todo el mundo.

Las Peleas de Gallo organizadas por Red Bull tiene gran prestigio internacional.

Ejemplo de una exposición de esculturas hechas con latas de la marca.

En el patrocinio de deportes del motor Red Bull ha ido más allá, pues tras el comienzo en Fórmula 1 patrocinando a Sauber, ha acabado creando dos escuderías (Red Bull y Toro Rosso) que le han permitido ganar tres títulos mundiales. Además patrocina a los equipos punteros del resto de competiciones deportivas: rallyes, Paris-Dakar, motociclismo, Indycar, Nascar, campeonato de turismos...)
Red Bull ha sido varias veces campeón del mundo en Fórmula 1
Toro Rosso, segunda escudería en Formula 1 de Red Bull

Red Bull está también presente en el Mundial de Rallyes

Patrocinio de VW en el París-Dakar

Patrocinio en las carreras de Nascar en Estados Unidos

Red Bull también está presente en el Campeonato Europeo de Turismos
Red Bull patrocina y pone su nombre en el circuito SpielbergRing, ahora Red Bull Ring; el más importante de Austria, donde se disputa el Gran Premio de Austria de Formula 1.

También en el patrocinio de otros deportes, como el fútbol o el hockey sobre hielo, ha ido más allá y ha dado nombre e imagen a los equipos que patrocina: Red Bull Salzburgo, Red Bulls New York y Red Bull Leipzig en fútbol; y Red Bull Munich y Red Bull Salzburgo de hockey hielo).




Los tres equipos Red Bull de fútbol: Salzburgo, Nueva York y Leipzig.

Red Bull da también nombre a los equipos de Munich y Salzburgo.

ICONOS

Los vehículos de la marca que llevan a las azafatas y otros que sirven como lugar de actuación de los DJ´s de la marca se han convertido en iconos reconocibles.





PRODUCTOS

Primeramente Red Bull comercializaba sólo la bebida energética tradicional. Posteriormente introdujo la opción sin azúcar y el sabor cola. Hasta 2013 no ofreció otros sabores.




Las variedades de sabores Red Bull cuentan con un diseño de packaging distinto al sabor original.


DATOS


País: Austria

Creación: 1987
Fundador: Dietrich Mateschitz

Sede mundial: Salzburgo (Austria)






CURIOSIDADES

- Las latas de Red Bull son 100% recicables

- Países como Dinamarca mantienen la prohibición de bebidas energéticas y Francia no permitió la venta de este tipo de bebidas hasta hace pocos años


FUENTES

Revistas Fortune, Business Week, Forbes
Sites Red Bull, Brand Channel, Wikipedia, The Branding Tape, Historia de Grandes Exitos, De Revistas, Idea Creativa, Expansion, Marketing Directo, Una pausa para la publicidad, Sport and social media





No hay comentarios:

Publicar un comentario